
El viernes 18 de mayo de 2018, se realizó la Sesión Extraordinaria de Compañía conmemorando así el reconocimiento de nuestra ?Bomba Los Guindos? por parte del Directorio del en ese entonces joven Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa un 18 de mayo de 1944.La sesión, presidida por nuestro Director, Voluntario Honorario Pablo Araya Ulloa y acompañado en la Testera por el secretario de Compañía Voluntario Activo Diego Figueroa C. y el Tesorero Voluntario activo Arturo Jorquera B. conto con gran asistencia de oficiales y voluntarios.
La sesión consideraba dentro de sus puntos la elección de Cirujano de Compañía al voluntario activo Cristóbal Sepúlveda Verdugo, quien posee el título de Cirujano Dentista. Entregamos al voluntario Sepúlveda nuestras felicitaciones por esta designación.
Em otro punto de la Tabla se procedió a la entrega de las medallas de canje con Nuestra Compañía Hermana, la Cuarta Compañía de Bomberos de Ñuñoa, a aquellos voluntarios que no la poseían, además de la piocha de 20 años de tan importante hermandad.
Desde que comenzó este año, se consideró el año de la historia, con el fin de celebrar los 75 años de vida de nuestra Compañía, es por eso que en esta ocasión le correspondió al Miembro Honorario de la Institución, voluntario Honorario y Consejero de Disciplina, realizar una disertación sobre la fecha y el reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa a nuestra Tercera Compañía, ?Bomba Los Guindos?.
El texto Completo se desarrolla a continuación de manera de dejar testimonio de parte de nuestra Historia.
RECONOCIMIENTO DE LA COMPAÑÍA POR PARTE DEL CBÑ 18/05/1944
Sr Director, estimados voluntarios
INTRODUCCIÓN:
Los Bomberos Voluntarios, en sus procesos fundacionales, rara vez han elegido las épocas propicias para hacerlo y por ello se ha requerido siempre de hombres excepcionales dotados de una gran iniciativa, respeto personal, gran credibilidad y prestigio y por sobre todo de una voluntad y sacrificio a toda prueba. Quizás por ello, el lema tan visionariamente elegido por nuestra compañía y de cuyo origen ya han leído.
Prueba de lo anterior es que la Fundación del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso se dio en el año el que nuestro país se veía enfrentado a una revolución, casi Guerra Civil, iniciada en Abril del año 1851 y termina en Noviembre del mismo año que buscaba evitar la elección como Presidente de Manuel Montt y abolir la Constitución de 1833.
El Cuerpo de Bomberos de Santiago se funda mientras aun casi todas las familias de Santiago, dado el gran número de muertos, lloraban a las víctimas del incendio de la Iglesia de la Compañía.
El Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa se funda el año 1933 cuando aún nuestro País, vivía y quizás como ningún otro las consecuencias del Crack de 1929 y recién se recuperaba de la grave crisis social y política que nos dejó dicho crack. Probablemente por ello Don Alberto Ried Silva solo contaba con un billete de cinco pesos para financiar esta obra.
Y nuestra Tercera Compañía se funda cuando el mundo vivía ya su cuarto año de la peor Guerra que vivió la humanidad en toda su historia.
DESARROLLO:
Don Heberto antes de la reunión del 25 de Octubre ya había intentado echar las bases fundacionales de nuestra Compañía meses antes y esto no había podido materializarse por ausencia de interesados o por la inclemencia del tiempo.
Y a esa primera reunión asisten solo tres comensales Víctor Amar Lolas, Juan Meruane y Jorge Valenzuela, un número simbólico sin duda y con ello se inician las acciones tendientes al reconocimiento de nuestra compañía por parte del cuerpo de Bomberos de Ñuñoa. La que además de contemplar el aumento del número de integrantes futuros voluntarios, socios cooperadores, lugar de reunión, uniformes, material menor, carro, también se debía capacitar a dichos voluntarios para con ello demostrar que nuestra compañía estaba en buen pie para prestar el servicio y conservar y mantener el prestigio del Cuerpo de Bomberos ganado ya en10 años de servicio. Metas y labores que ya estaban contenidos en los primeros ocho acuerdos que toma la mesa directiva en su primera reunión fundadora.
Ya a una semana Don Heberto entregaba para su aplicación el primer reglamento de la Compañía, probablemente copia fiel del Reglamento que regía en la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago.
Al cumplir el primer mes nuestra compañía, a través de Don Heberto envía la primera nota al Honorable Directorio del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa en la cual además de dar a conocer el deseo y el trabajo que se estaba realizando para la Fundación de la Tercera Compañía expresaba en lo medular
?En general se ha analizado hasta el mas insignificante problema y previsto el más mínimo inconveniente para alcanzar este noble objeto que se persigue.
Todo esto, respetable señor superintendente, encuadrado, como es lo correcto, a las normas e intereses de la futura Compañía.
Tendremos el honor, para ratificar y darle la formalidad correspondiente á estas líneas, de enviarle con el señor Valencia, que al mismo tiempo se encargará de mantener constantemente informado al señor superintendente y Honorable Directorio, de todo lo hecho hasta ahora para que pueda tener una idea amplia y cabal, de los elementos materiales y morales con que cuenta la futura Compañía.
Someteremos, por consiguiente, estos proyectos a su desinteresado y sano criterio, y estamos completamente seguros, que sabrá Ud. comprender y compenetrarse de la trascendental iniciativa de este grupo de jóvenes de Los Guindos?
En el Acta del Directorio del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa fechada el 25 de Noviembre del año 1943 se deja constancia de la lectura de esta carta
?Se da lectura a una presentación que hace un grupo de personas del barrio Los Guindos sobre el estado de las gestiones que hacen para organizar allí una Compañía, que llevaría el Nº 3.- Después de un cambio de ideas, se acuerda significar al Comandante, señor Valencia, como representante de los solicitantes, que el Directorio ve con simpatía estas gestiones y que considerará con el mayor interés todo cuanto conduzca a que la idea se realice?
A partir de Noviembre los integrantes de la naciente compañía se empiezan a reunir en la sede del Club de Estudiantes Los Guindos y cuando no se podía también bajo las estrellas en la Plaza Pedro Montt.
A comienzos de Diciembre se da comienzo a las primeras gestiones para obtener un local definitivo donde instalar nuestro Cuartel.
En Enero de 1944 se define el tipo y modelo de casco que se usará.
En Febrero se elige a la Primera Oficialidad de acuerdo a usos y costumbres bomberiles y se realizan las primeras sesiones de Junta de Oficiales y Consejo de Disciplina.
Quedando conformada de la siguiente manera
Director: Heberto Valencia (Cdte. y Vol. 1ª Cía.)
Capitán: Raúl Ugarte
Teniente 1º: Ricardo Cabrera (Vol. 2ª Cía.)
Teniente 2º: Fanor Velasco
Secretario: Juan Meruane
Tesorero: Ismael Fuentes
Maquinista: Osvaldo Valenzuela
Ayudante: Jorge Von Mareés
Cirujanos Médicos: Dr. Emilio Cahuas
Dr. Teodoro Zenteno
Consejo de Disciplina:
Gabriel Feliú de la Rosa
David Montes (Vol. 1ª Cía.)
José Abatte
Alberto Rivera
Hernán Moreau (Vol. 1ª Cía.)
En Marzo se aprueba definitivamente nuestro Lema, se define como lugar de reunión la Escuela Publica ubicada frente a la Plaza Egaña y nos visita el destacado Voluntario de la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa y además la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago Don Juan Moya Morales ex alcalde de Ñuñoa y futuro Superintendente del Cuerpo quien en su intervención ?felicita a los integrantes de la compañía en formación por el trabajo que están desarrollando y los insta a continuar trabajando en pos del reconocimiento?
En el mes de Abril jura como voluntario el futuro Director de la Compañía Don Eduardo Alert Dreyse
En Mayo de 1944 en sesión del día 8 se aprueba enviar una nota al Honorable Directorio en la cual se expresa entre otros puntos:
?Está en vuestro conocimiento la formación de una nueva Compañía de Bomberos en el sector Los Guindos. Esta entidad bomberíl que nació bajo la aspiración y necesidad de un barrio, surgió de la interpretación oportuna que un miembro de ese honorable, hombre soñador, lleno de espíritu de sacrificio y de un temple poco común, fue el primero que acarició, como un padre cariñoso, la idea de formar esta Compañía, que hoy entregamos para su reconocimiento al distinguido Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa.-
?Voluntad y Sacrificio? es el lema de está nueva Compañía y así como le dio vida a este honroso lema, así también supo inculcarles a sus voluntarios el don más preciado que todo Bombero debe llevar en su corazón; ?Voluntad y Sacrificio? y sin el cual no podría ningún Bombero pertenecer a esta noble y destacada Institución?
Se hace también una relación de lo logrado hasta ese momento tanto en lo material como en lo formativo además de adjuntar copia de nuestro reglamento y del estado de nuestra Tesorería lo que nos demostraba como eficientes serios y responsables. Se terminaba la nota con las siguientes frases:
?En virtud de esto, como así mismo al hecho que 37 de los voluntarios se encuentran con su uniforme de trabajo completo y que últimamente la I. Municipalidad de Ñuñoa nos ha concedido un local para cuartel, tenemos a honra proponer a la elevada consideración de ese Honorable Directorio la Aceptación de esta nueva Compañía como el 3º Eslabón del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa.
Sembrada la simiente en Octubre, en plena floración en Febrero, se cosecha en Abril y esa cosecha espiritual, ese acervo de altruismo y abnegación de 46 hombres de entrega se pone a disposición de ese Honorable Directorio sin ninguna condición y bajo el firme propósito de colaborar estrechamente con Uds en la lucha desinteresada contra el fuego y defensa de las vidas de nuestra comuna.
¡HONORABLE DIRECTORIO! ¡la 3ª no pide favores, espera órdenes!?
El Honorable Directorio en Sesión extraordinaria reunido solo para este fin el día Jueves 18 de Mayo de 1944 a las 11:40 bajo la presidencia del Sr Superintendente Don Claudio Herrera Prieto y Teniendo en tabla únicamente el punto del reconocimiento de la Tercera Compañía, tomaba conocimiento de esta nota y daba lectura del informe presentado por la comisión designada conformada por los voluntarios señores Jorge Vélez Comandante, Ruperto Cabello Director Primera y Juan Moya Morales Director Segunda y luego de una profunda discusión en la que participan los Voluntarios Señores Carlos Prado Director Honorario, Fanor Velasco Secretario General, Ruperto Cabello Director Primera, Heberto Valencia Segundo Comandante y Mario Gonzalez Pizarro Capitan de la Primera Compañía. El Directorio toma los siguientes acuerdos
Clausurado el debate, se vota ?en general? el informe, el que es aprobado por asentimiento unánime.
A continuación se vota ?en particular? las ocho diferentes proposiciones contenidas en el informe.
Resultan aprobadas por consenso unánime las letras A, B, C, D y E, que dicen así:
?A.- La Tercera Compañía debe reconocer los Reglamentos Generales del Cuerpo, en consecuencia acatará los acuerdos del Directorio.
?B.- Las disposiciones de sus reglamentos estarán en concordancia absoluta con los Reglamentos Generales del Cuerpo. Se nombrará una comisión especial para este estudio.
?C.- Se proporcionará a esta Compañía el siguiente material:
El carro MANN, equipado con:
6 tiras de mangueras de 70 mm.
10 tiras de mangueras de 50 mm.
1 gemelo 50 x 70.
2 pitones de 50 mm.
1 llave de grifo.
1 salida de grifo, ademas
1 sirena de alarma para su Cuartel.
?D.- Durante los dos primeros años, la Compañía atenderá de su cuenta la conservación de esos y demás materiales que necesitare para el mejor servicio.
?E.- Atenderá también en este plazo, su administración, sin gravamen para el Cuerpo.
La letra ?F? cuyo tenor es el siguiente:
?Se reconoce incorporada al Cuerpo, presuntivamente, a la Tercera Compañía ?Voluntad y Sacrificio? por el plazo de dos años? resulta aprobada por 8 votos contra 5.
Votan por la afirmativa los señores: Herrera, Vélez, Ried, Achondo, Cabello, Moya Morales, González (don Mario) y Maureira.
Por la negativa los señores: González (don Alejandro), Valencia, Santa Cruz, Prado y Velazco.
La letra ?G? en la cual se establece:
?Su Director, representante de ella ante el Directorio, sólo tendrá derecho a voz, no a voto?. Es aprobada por diez votos contra tres.
Sufragan por la afirmativa los señores: Herrera, González (don Alejandro), Vélez, Prado, Achondo, Cabello, Moya Morales, Velasco, González (don Mario) y Maureira.
Por la negativa los señores: Valencia, Ried y Santa Cruz.
Por unanimidad se aprueba la letra ?H?, que dispone:
?Cumplidos los dos años, el Superintendente, acompañado de los dos Comandantes, informará al Directorio a cerca de la situación de esta Compañía, y si ésta ha correspondido satisfactoriamente, se le declarará definitivamente incorporada al Cuerpo, para que pueda gozar de las prerrogativas que tienen las existentes?.
Producido este resultado, el Superintendente felicita a todos los presentes por la elevación y grande interés con que se ha debatido un asunto tan delicado y trascendental como es la incorporación de una nueva Compañía. Por su parte el Secretario General hace ver que, aun cuando no ha logrado imponer su propia opinión, que era también la del Comandante señor Valencia, para hacer el reconocimiento de la Tercera sin condiciones, se complace de la forma en que se ha discutido, y en la cual, puede decirse, todo el Cuerpo -por medio de sus representantes- ha expuesto sus puntos de vista. Y por su parte, grandemente satisfecho de la forma bomberíl en que el problema propuesto ha sido estudiado y resuelto, acata con el mayor entusiasmo la voluntad de la mayoría y se constituye de inmediato al servicio de la proposición triunfante que no es ya la de ninguno en particular, sino la del propio Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa.
A las 13:30 horas se levanta la sesión.
Es de destacar que, gracias a la labor desarrollada por los voluntarios tercerinos en cumplimiento del mandato que voluntariamente se dieron sabia y juiciosamente dirigidos por nuestro director Eduardo Alert Dreyse, esta condicionalidad dispuesta para la compañía por dos años se suprime en menos de un año y medio por acuerdo del Honorable Directorio de Septiembre de 1945.
CONCLUSIONES
Don Hernan Maluenda Salinas Miembro Honorario del Cuerpo y Voluntario Honorario de nuestra Tercera Compañía nos dejó de regalo los siguientes párrafos
?Salvo excepciones, los niños en su etapa de colegio han hecho el experimento de criar una plantita. Ponen un poroto sobre un algodón húmedo y así lo mantienen hasta que el porotito deja salir, por uno de sus extremos, un verde brotecito que apunta hacia el cielo, para buscar la luz y, otro que en dirección opuesta busca apoyo y alimentación. Pero para que se produjera esa explosión natural que permite la vida de una nueva planta, se necesitó un trabajo previo. Conseguir un poroto y una mota de algodón, un vaso para introducir aquellos elementos, agua para alimentar el poroto y esperar, es decir, el tiempo necesario para la gestación.
Del mismo modo, la fundación o creación de una institución, tiene invariablemente una fecha de comienzo, pero, para que esto suceda y desde luego sea exitoso se necesita una idea y un trabajo previo. Y para que exista una idea se necesita un ser humano. Una persona que basándose en conocimientos, experiencias y visión de futuro, haga surgir la genial idea de fundar una Compañía de Bomberos, en una comunidad, que excepcionalmente crecía explosivamente. Esa persona en nuestra historia se llamó Heberto Valencia Guevara?.
El filósofo y ensayista Josè Ortega y Gasset planteaba que “Yo soy yo y mis circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo” y también Don Alberto Ried Silva contaba la anécdota de cuando en el tiempo de estar trabajando por la fundación del Cuerpo recibió una nota anónima que decía ?es cosa que hace pensar que todo progreso humano se deba al esfuerzo vano de un hombre loco de atar?. Un punto medio ideal entre ambas afirmaciones es la Voluntad del Hombre al servicio de las grandes obras dejando de lado los egoísmos y los intereses personales.
Lautaro Oyarce Fagalde
Miembro Honorario